LLAMADO  A UN PARO GENERAL


 


La Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) expresa de nuevo su inquietud y su preocupación ante el neto recrudecimiento de actos vandálicos en la Zona Metropolitana y sus alrededores durante estos últimos meses y especialmente durante estos últimos 30 días. Se indigna por las exacciones perpetradas impunemente por bandas armadas que se declaran abiertamente partidarios de un régimen decaído o que pertenecen a grupos políticos que participan en el proceso electoral.


 


Los casos de secuestro se cuentan por decenas cada día y se guarda a las víctimas en zonas de no derecho que escapa completamente al control de las autoridades nacionales. Estas acciones criminales de una crueldad sin precedentes afectan todos los estratos sociales y sobre todo a los más desfavorecidos sujetos tanto al terror de los grupos armados como a la pasividad insensible y complaciente de los contingentes militares del MINUSTAH.


 


La Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) se asombra del silencio inquietante del Gobierno de la República que hasta la fecha, no supo ofrecer a los responsables y a los miembros de la Policía nacional de Haití (PNH) el equipamiento y el material necesarios para poder realizar su deber de proteger y servir.


 


Queda claro hoy que este clima de inseguridad que podría propagarse en conjunto en el país, así como la existencia de zonas de no derecho que cuenta un gran número de electores representan una amenaza seria para la celebración de elecciones honestas, libres y creíbles. Debilitando el proceso electoral, que ya está en peligro.


 


Una de las causas principales del fracaso de la transición que debe aportar al país la seguridad y unas elecciones serias,  esta falta de voluntad de las autoridades políticas de las Naciones Unidas que se niegan a tomar disposiciones concretas para enfrentar los problemas vinculados a la existencia de grupos armados criminales y terroristas en el territorio nacional y especialmente en  Ciudad Soleil..


 


Por ello, el sector patronal exige al responsables del MINUSTAH y especialmente del Embajador Juan Gabriel Valdez, las acciones valientes, inteligentes y vigorosas con el fin de tratar a los criminales y a los terroristas con el rigor que conviene y que es  puesta en todos los demás países democráticos de la región.


 


Con el fin de señalar tanto al Gobierno como al responsable del MINUSTAH nuestra desaprobación de la gestión actual del clima de inseguridad del país, con el fin de saludar la memoria de todas las víctimas de este clima de terror, con el fin de reclamar elecciones correctas para nuestro país, la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH) llama a toda la población de la zona metropolitana a un día de huelga y protesta para el lunes 9 de enero de 2006.


 


Todos somos conscientes de la inseguridad. Debemos todos combatirla juntos. Por ello, trabajadores, comerciantes, funcionarios del sector público, empleados del sector privado, industriales, padres, colegiales, estudiantes, profesores, participemos todos este día para exigir del Sr. Juan Gabriel Valdez:


 


1) Que de instrucciones claras y precisas a las tropas colocadas bajo su orden para que CIUDAD SOLEIL, asi como BEL AIR, sean liberados  de estas Bandas que engañan a la población y que sus Habitantes, hoy tomados como rehenes, puedan, finalmente, estar e ir libremente a sus empleos. Los Habitantes de CIUDAD SOL merecen vivir en la paz.


 


2) Que pida a sus tropas ayudar verdaderamente a la Policía nacional de Haití (PNH) y colaborar estrechamente con ella en la investigación, la detención e imposibilitarlo de dañar (Chimeres), secuestradores y otros asesinos que aterroricen la Zona Metropolitana y sus alrededores. La población haitiana ha sufrido bastante.


 


3) Que adopte medidas tangibles para traer, sobre una base permanente y no temporal, la seguridad en la Zona Metropolitana y sus alrededores. El futuro de nuestro país depende de eso.


 


El mandato del MINUSTAH es establecer y garantizar un medio ambiente  estable para que podamos tener elecciones creíbles, a fin de que  podamos trabajar todos en la construcción económica, social y política de nuestro país.


 


En la actualidad, la población Haitiana exige que las Naciones Unidas respeten sus compromisos.