Fecha: miércoles, 11 de febrero de 2004
Título: La Internacional Socialista en contra de Aristide
Categoría: Politica
—————————————–
La Internacional Socialista en contra de Aristide
——————————————————————–
Por Leonardo Aldridge
The Associated Press
EL PRESIDENTE honorario de la Internacional Socialista, el
puertorriqueño Rubén Berríos, hizo ayer un llamado para que gobiernos y
entidades civiles de toda América Latina se movilicen y respalden los grupos
haitianos que claman por la dimisión del presidente Jean-Bertrand Aristide.
Berríos, quien en un momento favoreció la presidencia de
Aristide, dijo que “el gobierno se ha convertido en una fuerza terrorista”.
El también presidente del Partido Independentista
Puertorriqueño, quien preside el Comité sobre Haití de la Conferencia
Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), dialogó ayer
con Jean Claude Bajeux, portavoz del Centro Ecuménico para los Derechos
Humanos, que forma parte del grupo disidente haitiano Platform Democratique.
Según Berríos, Bajeux le expresó que no desean una intervención
militar como la que encabezó Estados Unidos en 1994.
“Eso es lo que no quieren. Están convencidos que para que no
suceda la plenitud de la catástrofe es necesario aislar al gobierno de
Aristide internacionalmente”, dijo Berríos en entrevista telefónica con la
AP.
Los temores de un golpe de estado en Haití aumentaron el martes
en medio de un alzamiento popular que ha cobrado al menos 42 vidas.
Los rebeldes han sembrado el caos en casi una docena de ciudades
pidiendo la renuncia de Aristide.
BERRÍOS, POR su parte, rechazó la teoría de que como Aristide
fue electo democráticamente, debe cumplir su término en el poder hasta el
2006.
“No lo eligieron así, lo eligieron para que gobernara con un
Congreso”, dijo Berríos al referirse a las elecciones congresionales del
pasado 21 de mayo de 2000, que observadores dijeron habían sido
fraudulentas.
Aristide obtuvo un segundo término en el poder en noviembre de
2000 en elecciones boicoteadas por los partidos de oposición, que censuraron
el posible fraude de las elecciones legislativas.
Berríos indicó que el organismo agrupa a todo el espectro
democrático de Haití, incluyendo a todos los partidos políticos de
oposición, organizaciones cívicas, religiosas, campesinas, sindicales,
estudiantiles y empresariales.
“No queremos intervención, tenemos ya la solución, es lo que me
piden que comunique, y la solución es una democrática y pacífica”, afirmó.
—————————————–
ID Noticia: 24F19C91-D583-48D8-8C59-466FB70D14E8
Print Date: 2/11/2004 10:05:36 AM
EL PRESIDENTE honorario de la Internacional Socialista, el
puertorriqueño Rubén Berríos, hizo ayer un llamado para que gobiernos y
entidades civiles de toda América Latina se movilicen y respalden los grupos
haitianos que claman por la dimisión del presidente Jean-Bertrand Aristide.
Berríos, quien en un momento favoreció la presidencia de
Aristide, dijo que “el gobierno se ha convertido en una fuerza terrorista”.
El también presidente del Partido Independentista
Puertorriqueño, quien preside el Comité sobre Haití de la Conferencia
Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), dialogó ayer
con Jean Claude Bajeux, portavoz del Centro Ecuménico para los Derechos
Humanos, que forma parte del grupo disidente haitiano Platform Democratique.
Según Berríos, Bajeux le expresó que no desean una intervención
militar como la que encabezó Estados Unidos en 1994.
“Eso es lo que no quieren. Están convencidos que para que no
suceda la plenitud de la catástrofe es necesario aislar al gobierno de
Aristide internacionalmente”, dijo Berríos en entrevista telefónica con la
AP.
Los temores de un golpe de estado en Haití aumentaron el martes
en medio de un alzamiento popular que ha cobrado al menos 42 vidas.
Los rebeldes han sembrado el caos en casi una docena de ciudades
pidiendo la renuncia de Aristide.
BERRÍOS, POR su parte, rechazó la teoría de que como Aristide
fue electo democráticamente, debe cumplir su término en el poder hasta el
2006.
“No lo eligieron así, lo eligieron para que gobernara con un
Congreso”, dijo Berríos al referirse a las elecciones congresionales del
pasado 21 de mayo de 2000, que observadores dijeron habían sido
fraudulentas.
Aristide obtuvo un segundo término en el poder en noviembre de
2000 en elecciones boicoteadas por los partidos de oposición, que censuraron
el posible fraude de las elecciones legislativas.
Berríos indicó que el organismo agrupa a todo el espectro
democrático de Haití, incluyendo a todos los partidos políticos de
oposición, organizaciones cívicas, religiosas, campesinas, sindicales,
estudiantiles y empresariales.
“No queremos intervención, tenemos ya la solución, es lo que me
piden que comunique, y la solución es una democrática y pacífica”, afirmó.