Listin Diario
Mejía: Haití es centro de drogas en el Caribe
Pide QUE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL NO demore MáS SU AYUDA
MáXIMO MANUEL PéREZ
WASHINGTON,D.C.-
El presidente Hipólito Mejía denunció ayer aquí que Haití ha sido convertida en el centro de las drogas en el Caribe, por lo cual advirtió que a la comunidad internacional se le puede hacer muy tarde en darle la ayuda que necesita esa nación para superar sus sucesivas crisis políticas y sociales.
Mejía reiteró lo dicho en otros foros, que República Dominicana no puede cargar sola con el peso de una nación cuyas precariedades son cada vez más graves, por lo que llegará el momento en que los haitianos no tendrán otra alternativa que lanzarse al mar, embarcarse hacia La Florida o romper el cerco militar de la frontera dominicana.
Dijo que ante el creciente flujo de drogas desde Haití, se ha visto precisado a duplicar la fuerza de seguridad militar en toda la franja fronteriza de más de 300 kilómetros, y señaló que como van las cosas habría que poner un soldado cada metro.
‘‘Durante los dos años que tengo en el Gobierno he estado predicando, diciendo, solicitando la comprensión de la problemática haitiana, y hasta ahora Canadá, Estados Unidos y Francia, que han sido los países que por tradición histórica han estado ligados fundamentalmente a la situación política de ese país, hasta ahora lo que yo he recibido ha sido sólo ofertas, y de ahí no ha pasado’’, agregó.
El presidente Mejía dijo que a través de su embajada en Washington, el gobierno dominicano ‘‘ha estado recomendando en éste y en otros escenarios una forma buena, como hablamos todos de la sociedad civil, de las famosas ONG, a ver cómo integramos una ONG de Haití con las ONG de nosotros’’.
Explicó que, así, se extrapolaría la experiencia de la Unión Europea, a fin de dar la ayuda (a Haití) supervisada, por reconocer que tiene que haber preocupación entre los países donantes por la corruptela galopante ‘‘en nuestros países, pero no todo el mundo es corrupto, hay muchísimos, somos, que no nos prestamos a eso’’.
Empero, advirtió que con relación a Haití ‘‘se nos está haciendo tarde, Mejía hizo esos señalamientos ante una pregunta de uno de los dirigentes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, luego de que pronunciara un discurso ante empresarios e inversionistas norteamericanos interesados en establecerse en República Dominicana.
Previamente, el gobernante alertó al subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Otto Reich, sobre la necesidad de que la administración del presidente George W. Bush aumente su asistencia técnica y financiera a la República Dominicana, para incrementar las acciones para combatir el crimen y el narcotráfico.
Insistió en que ‘‘el problema de Haití, sobre todo esa pobreza extrema, que es difícil, hay que entenderla, y ojalá que cuando llegue el sombrero, tengamos cabeza’’.
Antes de referirse a la situación haitiana, Mejía recordó los compromisos de su país ‘‘para respaldar y facilitar las acciones de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, la migración ilegal y el terrorismo’’.
Honestidad
El presidente Hipólito Mejía declaró ayer que lo que más disfruta en el poder es manejar los recursos del Estado con absoluta honradez ‘‘y que no se me quede un solo centavo en las manos’’.
Dijo que esa conducta la ha seguido como padre de familia, como empresario,
funcionario privado y público, y ahora como Presidente de la República.
El gobernante hizo estos señalamientos ante el consejo de directores del Cuerpo de Paz, en cuya sede visitó al director general, Gaddi H. Vásquez, le entregó una placa de reconocimiento, mientras varios miembros de la institución trabajaron en proyectos rurales en la provincia de Santiago, les obsequiaron varios regalos.
Mejía dijo que desde hace años el Cuerpo de Paz ha realizado una valiosa labor en República Dominicana, especialmente en comunidades rurales.
Dijo que el gobierno continuará apoyando esa labor, destacando el valor de las mismas, especialmente en el mejoramiento de las infraestructuras rurales.