MEJIA LO SOLICITO: UNION EUROPEA LIBERARIA FONDOS ASIGNADOS A HAITI
POR MANUEL JIMÉNEZ
http://www.hoy.com.do – 29 junio 2002
BAVARO, Higüey.- El canciller español, Joseph Piqué, dejó entrever la posibilidad de que la Unión Europea revise las sanciones económicas y políticas impuestas a Haití, sobre todo por estar consciente del efecto negativo que esto tiene para la vecina República Dominicana.
Piqué habló en estos términos tras escuchar por espacio de una hora reflexiones del presidente dominicano Hipólito Mejía y el canciller Hugo Tolentino Dipp, quienes solicitaron formalmente que la UE reanude la ayuda financiera a Haití.
En el marco de la reunión, a la que no tuvo acceso la prensa, Piqué también presentó disculpas al gobierno dominicano por la agresión de que fueron víctimas ocho dominicanos en Madrid por parte de un grupo de “cabezas rapadas” españoles y garantizó que los responsables serán castigados ejemplarmente. Descartó, además, que el hecho pueda interpretarse como el inicio de una ola de xenofobia en contra de la colonia dominicana radicada en España.
La UE decidió bloquear toda ayuda financiera a Haití hace aproximadamente dos años, luego de que la oposición denunciara elecciones irregulares en el vecino país, así como violaciones a los derechos humanos y las libertades públicas.
El presidente Mejía pidió en la clausura de la 75ª Reunión Ministerial de los Países ACP (África, Caribe y Pacífico) que la Unión Europea (UE) descongele la ayuda financiera a Haití.
Los quince países que integran la Unión Europea y Estados Unidos decidieron hace dos años suspender toda asistencia financiera a Haití a causa de denuncias de la oposición sobre irregularidades en las elecciones para escoger a los miembros del Parlamento y en los comicios en los que resultó electo el actual presidente, Jean Bertrand Aristide.
El presidente Mejía, ante los delegados de los 77 países de la ACP, así como de los representantes de las quince naciones de la UE, planteó que el gobierno dominicano “es solidario” con sus vecinos haitianos, y destacó que se trata de un pueblo que “sufre por el flagelo del hambre y la exclusión”.
“Hacemos un sincero llamado para que se comprenda que ese país precisa de una cooperación capaz de contribuir a solucionar sus acuciantes problemas sociales y a coadyuvar en el perfeccionamiento de sus instituciones políticas democráticas”, dijo Mejía.
En una reunión privada, también el presidente Mejía y el canciller Tolentino habrían advertido a Piqué que la falta de solidaridad con Haití por parte de la comunidad internacional empeora la situación económica y social del vecino Estado y acrecienta la migración ilegal a República Dominicana.
El presidente Mejía confirmó a HOY que trató el tema haitiano al canciller español, así como asuntos relativos a la migración dominicana a España.
Piqué dijo que se trata de un hecho que preocupa a la Unión Europea, sobre todo porque está al tanto de las consecuencias que genera para la República Dominicana el aumento de la pobreza y la marginalidad social en Haití.
“Tenemos que buscar fórmulas siendo consciente de cuál es la situación política en Haití, que no es positiva y que ha merecido ya una posición clara por parte de la Unión Europea”, dijo Piqué.
Reconoció, sin embargo, la necesidad de evitar cualquier tipo de situación que castigue directamente al pueblo y hacer que la cooperación descanse bajo otra lógica.
El canciller español se reunió en horas de la mañana de ayer en privado con el presidente Hipólito Mejía y su homólogo dominicano Hugo Tolentino Dipp, previo al inicio de la ceremonia de clausura de la 75ª Reunión Ministerial del Grupo de Países ACP.
La agresión en contra de los dominicanos fue perpetrada por un grupo de quince “cabezas rapadas” la noche del pasado día 20 en una zona céntrica de Madrid.
Piqué dijo que las autoridades españolas se están ocupando del caso y afirmó que la voluntad de su gobierno es de ser “absolutamente riguroso” en estos casos y condenar enérgicamente este tipo de actos. “Hemos estado en contacto con el gobierno dominicano y lo acabamos de comentar ahora con el canciller Tolentino Dipp, y parece que todo se está resolviendo a satisfacción”, dijo Piqué.
ES SOLIDARIO
Piqué dijo que expresó su preocupación y la solidaridad del gobierno de España tanto al presidente Mejía como al canciller Tolentino Dipp, con quienes se reunió por más de media hora.
Garantizó que las autoridades españolas harán todo lo posible por evitar la repetición de actos de esta naturaleza. “Pero no siempre se pueden evitar al 100 por ciento este tipo de episodios que responden a personas que tienen un comportamiento indeseable”, dijo Piqué, advirtiendo que en todo caso los responsables serán castigados.
Piqué descartó, además, que la nueva ley de extranjería que ha entrado en vigencia con España pueda afectar un acuerdo migratorio suscrito semanas atrás con la República Dominicana, asegurando que se trata de todo lo contrario.
Precisó que al parecer existe “cierta confusión” con lo que es la posición frente a la migración que ha asumido el jefe del gobierno español, José María Aznar.
En este orden, aclaró que Europa “necesita la migración”, precisando que lo que se ha discutido en el reciente consejo de la UE celebrado en Sevilla es que esa política de migración que hasta ahora se implementaba bilateralmente sea una política común.
Dijo que este cambio ha supuesto concretar medidas tales como el estatuto de los residentes permanentes, poner en marcha el estatuto de refugiados, mantener una política cada vez más común de control de fronteras y que los acuerdos de flujos migratorios y de readmisión se hagan también con criterios homogéneos, pero que al mismo tiempo se luche contra la migración ilegal, combatiendo las mafias que trafican con indocumentados.
Piqué sostuvo que el acuerdo migratorio que España ha suscrito con la República Dominicana es “modelo” y beneficioso para ambas partes, e incluso puede servir de ejemplo para otros países de la región.
“Desde ese punto de vista, dijo Piqué, solo veo ventajas y quisiera transmitirle un mensaje de tranquilidad porque vamos a seguir en esa línea”.
Piqué no descartó que otros países de la Unión Europea adopten esta línea española. Aclaró que España no tiene ninguna preocupación especial por la migración dominicana, sino que fundamentalmente los flujos migratorios más preocupantes hacia Europa provienen desde países del Norte de África y muchas veces de Asia.
“Pero la República Dominicana no se encuentra entre los países que generen preocupación en estos momentos”, aseguró Piqué.
—